Paradoja de Olbers — Saltar a navegación, búsqueda La Paradoja de Olbers en acción La Paradoja de Olbers, formulada por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers en 1823, y anteriormente mencionada por Johannes Kepler en 1610 y por Halley y Cheseaux en el siglo… … Wikipedia Español
Paradoja — Saltar a navegación, búsqueda Paradoja, del griego παρα (para) y δόξος (doxos), que significa “más allá de lo creíble”, es un concepto filosófico que emplea la lógica (Filosófico – Lógico) para darle nombre a situaciones, textos o circunstancias… … Wikipedia Español
Paradoja — (Del gr. paradoxa, contrarios a la opinión común.) ► sustantivo femenino 1 Idea o afirmación en apariencia extraña y que se opone a la opinión general: ■ es una paradoja que siendo la más débil, tenga mayor resistencia física. SINÓNIMO… … Enciclopedia Universal
Olbers, paradoja de — Paradoja de por qué el cielo nocturno es oscuro. Si el universo es infinito y uniformemente poblado con estrellas luminosas, cada línea visual debería terminar en la superficie de una estrella y por lo tanto el cielo debería ser brillante, sin… … Enciclopedia Universal
Heinrich Olbers — Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers (Arbergen, cerca de Bremen, 11 de octubre de 1758 Bremen, 2 de marzo de 1840) fue un médico y astrónomo alemán, principalmente conocido por la paradoja de Olbers. Heinrich Wilhelm Olbers. Estudió medicina en… … Wikipedia Español
Cronología de la cosmología — Saltar a navegación, búsqueda Para una cronología del cosmos (o el Universo), véase Cronología del Big Bang. Esta cronología de teorías cosmológicas y descubrimientos es un catálogo cronológico de la evolución de la comprensión humana del cosmos… … Wikipedia Español
Horno cuerpo negro — Este artículo está huérfano, pues pocos o ningún artículo enlazan aquí. Por favor, introduce enlaces hacia esta página desde otros artículos relacionados. La … Wikipedia Español
Edgar Allan Poe — Copia … Wikipedia Español
Edward Harrison — Saltar a navegación, búsqueda Edward Harrison es Profesor Emérito de Física y Astronomía en la Universidad de Massachusetts. Nació en Inglaterra, y sirvió en la Armada Británica durante la Segunda Guerra Mundial. Escribió varios libros y… … Wikipedia Español
Philippe Loys de Chéseaux — Philippe Loys de Chéseaux. Jean Philippe Loys de Chéseaux (Lausana, Suiza, 4 de mayo de 1718 † París, 30 de noviembre de 1751) fue un astrónomo y físico suizo. En 1746 presentó una li … Wikipedia Español